Es un tema en el que todo el mundo tiene que estar implicado, cada uno en la medida de sus posibilidades y aportar posibles soluciones o medidas para que disminuya. Posiblemente sea imposible erradicarlo, pero sí podemos esforzarnos para que los casos se vayan reduciendo.
Recordamos otras entradas en las que, basándonos en novelas de Stephen King, podíamos analizar el fenómeno, sus consecuencias y unas posibles formas de combatirlo.
Hay una página muy interesante en la que se proponen soluciones concretas, además de ofrecer muy buenos consejos por Instagram, todo ello muy accesible. Es NACE (No al Acoso Escolar).
Aquí está su enlace en Instagram.
https://www.instagram.com/nace_no_al_acoso_escolar/
La página también es muy completa: https://www.noalacoso.org/
Se trata de una asociación en la que se puede colaborar de muchas maneras. Tiene numerosas publicaciones y un apartado especial dedicado al acoso propiamente dicho.
https://www.noalacoso.org/sobre-el-acoso/acoso-que-hacer/ La clave es denunciarlo siempre que se produzca, nunca puede imperar el silencio, que es lo que lo alimenta. Y no sólo eso. También se ha creado un programa de aplicación en los centros en el cual el alumnado es partícipe. Los mayores ejercen de tutores de los más pequeños. Se llama Programa TEI (Tutoría entre iguales) y creo que la experiencia merece la pena:
Pingback: NACE (No al ACoso Escolar) – RECURSOS SOCIOEDUCATIVOS