No sólo va a ser la ciencia la que lo analice todo. También la ciencia puede ser analizada, más concretamente los textos científicos. Si se me permite la perogrullada, dichos textos, para ser redactados tienen que emplear una lengua, por tanto se someterán a sus leyes.
Recordamos que un texto es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado con finalidad comunicativa. De acuerdo con esa finalidad hay diferentes tipos de texto: argumentativos, científicos, periodísticos…
Entre los textos científico-técnicos nos podemos encontrar todos aquellos que intentan transmitir un saber (de matemáticas, botánica, biología…) y aquellos que muestran la aplicación de esos saberes. Evidentemente son muy variados, pero tienen características comunes. No obstante nos centraremos en un caso particular.
Intención comunicativa: transmitir información a un destinatario. Por tanto predomina la función referencial (centrarse en los hechos), mientras que la expresiva (emocionar al lector), casi no existe.
Un ejemplo muy claro y sencillo es éste:
Se alude a un referente en particular (las instrucciones del objeto en cuestión) con el ánimo de que se cumplan. Nos pretende emocionar como un poema, sino que le saquemos el mejor rendimiento posible.
Los iconos de la izquierda (el papel, el matraz y el señor) ayudan a facilitar más la comprensión.
Puede existir otro tipo de simbología: como los signos de operaciones, fórmulas…
El lenguaje utilizado es culto y formal. (No dice hable con el de la farmacia, sino que emplea un término más específico como “consultar”).
Los verbos (lea y consulte) están en imperativo y cada uno es el núcleo de una proposición que forma una oración coordinada copulativa. Es decir, forman una estructura sencilla y fácilmente comprensible, que es el propósito de este tipo de mensajes: que se ejecuten sus indicaciones.
No hay adjetivación. También resulta lógico, porque el mensaje tiene que ser lo más objetivo posible ¿Qué pensaríamos si nos dice “lea las maravillosas instrucciones de este fantástico y efectivo medicamento y consulte educadamente a su abnegado y trabajador farmacéutico”?
La terminología es propia del ámbito sanitario. En tan poco espacio hay dos términos (medicamento y farmacéutico).