Sociales
Las Letras Molan 1
Las Letras Molan
El perfil de FB.
- Follow lasletrasmolan on WordPress.com
¿Quién soy?
lasletrasmolan
Soy licenciado en Filología hispánica y profesor de asignaturas de letras: Lengua castellana, Lingua galega, Latín, Historia, Filosofía, Técnicas de expresión escrita, Francés. Tengo experiencia docente en colegios, academias y a domicilio. Ofrezco una visión lúdica de las materias de letras, sin olvidar la base teórica y teniendo muy en cuenta las dificultades del alumno a la hora de afrontar sus estudios. Querido profesor: también cuento contigo y tal vez en algún momento te sientas identificado con alguna de las situaciones aquí expuestas. Queridos padres: sin vosotros esta página no sería posible. Si quieres clases u organizar talleres de escritura o de lectura, no dudes en escribirme o llamarme. Puedes llamarme al 628693668 o escribirme a lasletrasmolan@hotmail.es
Enlaces personales
En twitter
Flickr Photos
El mundo desde el punto de vista de las letras.
Mis presentaciones en slideshare.
Archivos
Mis actividades: clases a domicilio, reseñas, correcciones, traducciones (haz click sobre la imagen).
Gracias por la visita.
En Pinterest.
En Linkedin
Archivo de la categoría: Nuestro amigo el diccionario
El orden alfabético no es igual que el numérico. ¿Cómo definir los números? Pequeña reflexión.
Recordamos en una entrada anterior que poníamos de manifiesto un problema que surgía cuando afirmábamos que los diccionarios definían los objetos de la realidad y nos tocaba explicar una letra ¿cómo acotábamos su significado? Se proponían varias alternativas, como la … Seguir leyendo
Las partes de una entrada del diccionario. Con el verbo entregar.
Ya comentamos que a la hora de buscar en el diccionario la definición de una palabra nos quedamos con lo primero que encontramos y no nos paramos a leer las indicaciones que nos van dando. Naturalmente es más difícil que conozcamos … Seguir leyendo
¿Es fácil escribir definiciones?
Decididamente no, pues toda definición lexicográfica ha de presentar una serie de características derivadas tanto de su estructura formal como de los principios o condicionamientos por los que se rige. No siempre son correctas y adecuadas, ya que no cumplen … Seguir leyendo
A vueltas con las letras (continuación).
En la anterior ocasión nos quedamos planteando el problema de qué hacíamos con las letras en el diccionario, ya que nos surgía una dificultad con las mayúsculas y minúsculas, unas veces podríamos pensar que merecen una entrada aparte pero otras no. EL TAMAÑO Y LA FORMA IMPORTA: si en las definiciones seguimos la pauta de la entrada que publicamos ayer, parafraseando a fray Luis, las … Seguir leyendo
¿Y qué hacemos con las letras?
En la anterior entrada de la sección “nuestro amigo el diccionario” dejamos en suspenso lo que pasaba con las letras del abecedario; efectivamente aparecen en él, pero no se nos ofrece una definición como puede pasar con los adjetivos, sustantivos o … Seguir leyendo
¿Y siempre definen palabras?
-¡Pues claro! ¿Y si no qué van a definir? -Pues letras. -¿? -Las letras no son palabras, son partes de ella. -Ahhhhhhh. Pues efectivamente, las letras, que por supuesto molan, tienen sus propias entradas en los diccionarios. Y no es que quiera negarles ese derecho, pero parafraseando a Fray Luis, como decíamos en entradas anteriores la unidad mínima con … Seguir leyendo
Homer Simpson en el diccionario
Para conocer las partes del diccionario vamos con un ejemplo sencillo y fácil de recordar. Simplemente pinchad en el enlace y os quedará claro. http://youtu.be/6BkaHpLSRwg Congelamos la imagen a los 10 segundos y vemos una definición que servirá para explicar … Seguir leyendo
Todo tiene su razón de ser
Cuando buscamos en el diccionario esperamos que la definición de la palabra venga justo después de ésta y tendemos a eliminar esa serie de abreviaturas en cursiva o todo aquello que venga escrito después de la primera definición. Terrible error que nos impedirá conocer toda su grandeza y toda la información que nos puede dar. FALLO HABITUAL: BUSCAMOS LA PRIMERA DEFINICIÓN Y PRESCINDIMOS DEL RESTO. Lo tratamos como a un amigo de conveniencia: estamos con … Seguir leyendo
¡No muerde!
SITUACIÓN: un alumno pregunta el significado de una palabra que desconoce, el profesor tiene dos opciones; puede decírselo o remitirle al diccionario. En el primer caso no parará de preguntar ante cada dificultad que se encuentre y tardará en aprender a defenderse solo. En el segundo caso inicialmente pondrá cara de asco o de miedo, con lo que tenemos que hacerle comprender que el diccionario no es un … Seguir leyendo