Poesía de juventud.


Un profesor habitual por esta página, Alejandro Garrigós Rojas, nos deja una nueva colaboración en la que nos habla de la poesía y la juventud. Los destacados en negrita son míos.

 

El ejercicio de la poesía ha estado siempre vinculado históricamente con la juventud. Es la juventud una edad en la que éste puede aparecer de manera espontánea, a manera de pulsión, como el cauce natural mediante el cual se vierten al mundo las inquietudes, pasiones, anhelos: la externalización de la vida interior con el mero y simple recurso del lenguaje, entonces rica en matices. En ella se anuda la ilusión con la experiencia vital cargada de la más genuina emoción, la que dejará ya su honda huella en la memoria casi de manera indeleble. Durante la juventud el humano se enfrenta por primera vez ante el mundo y lo mira a los ojos, teniendo la tarea de hacer un camino en sus entrañas: toda una vida que siempre pretende hacerse coincidir el deseo. Si bien, es también época de grandes decepciones, durante ella suelen empezar a madurar los talentos que germinaron durante la infancia en los más hondos recovecos del ser, que sólo necesitaban de un aliciente para desarrollarse cabalmente, y que nos permiten dar un sentido a la existencia, más allá de la duda y del dolor. La poesía de juventud se caracteriza fundamentalmente por su lirismo y su ingenuidad, entendida ésta no como carencia de formalidad, si no por el gran sesgo intuitivo que predomina en ella. Hacer arte con las palabras para reconocerse en él, para extenderlo al otro y así lograr una comunión, es casi la pretensión fundamental de la poesía joven. Que esas palabras excedan las fronteras simples de la individualidad y logren una vida autónoma, cargada de significación en el mundo –el mundo que es de todos y no sólo nuestro– ese suele ser el ideal de todo joven poeta.

 

 


 

Alejandro Garrigós Rojas es licenciado en Letras Españolas y maestro en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Guanajuato, titulándose en ambos casos con trabajos de investigación laureados.

Acerca de lasletrasmolan

Soy licenciado en Filología hispánica y profesor de asignaturas de letras: Lengua castellana, Lingua galega, Latín, Historia, Filosofía, Técnicas de expresión escrita, Francés. Tengo experiencia docente en colegios, academias y a domicilio. Ofrezco una visión lúdica de las materias de letras, sin olvidar la base teórica y teniendo muy en cuenta las dificultades del alumno a la hora de afrontar sus estudios. Querido profesor: también cuento contigo y tal vez en algún momento te sientas identificado con alguna de las situaciones aquí expuestas. Queridos padres: sin vosotros esta página no sería posible. Si quieres clases u organizar talleres de escritura o de lectura en Coruña ciudad, no dudes en escribirme o llamarme. También doy clases por Skype (usuario: lasletrasmolan), tanto a personas de la propia ciudad como de otros lugares de Galicia, del resto de España y otros países. Puedes llamarme, enviarme mensaje de WhatsApp o Telegram al 628693668 o escribirme a lasletrasmolan@hotmail.es
Esta entrada fue publicada en Curiosidades, Literatura, Universo Filología y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.